En casos de irradiación heterogénea (como la exposición de varios órganos  a  radionúclidos  diferentes),  puede  ser  útil  calcular  una dosis total que englobe las dosis recibidas por todos los órganos y tejidos. Para ello, es necesario tener en cuenta la sensibilidad a la radiación de cada uno de los tejidos y órganos, calculada a partir de los resultados de estudios epidemiológicos sobre cánceres indu- cidos  por  radiación.  La  dosis  efectiva  se  mide  en  Sieverts  (Sv)
(ICRP 1991). El concepto de dosis efectiva se desarrolló a los fines de  la  protección  contra  la  radiación  (por  ejemplo,  gestión  del riesgo),  y  por  tanto  resulta  inadecuada  para  su  uso  en  estudios epidemiológicos
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
¿Qué quiere decir dosis? - Dosis equivalente
El  desarrollo  de  efectos  biológicos  (como  la  inhibición  del  crecimiento celular, la necrosis de células, la azoospermia) depende no sólo  de  la  dosis  absorbida,  sino  también  del  tipo  específico  de radiación. La radiación alfa tiene mayor potencial ionizante que la radiación  beta  o  gamma.  El  concepto  de  dosis  equivalente  tiene en cuenta esta diferencia, al aplicar factores de ponderación de la radiación.  El  factor  de  ponderación  para  la  radiación  beta  y gamma (bajo potencial ionizante) es igual a 1, mientras que el de las  partículas  alfa  (alto  potencial  ionizante)  es  20  (ICRP  60).  La dosis equivalente se mide en Sieverts (Sv).
viernes, 29 de octubre de 2010
¿Qué quiere decir dosis? - Dosis absorbida
Hay muchas maneras de definir una dosis de radiación ionizante y cada una responde a objetivos diferentes.
Dosis absorbida
La  dosis  absorbida  es  la  más  parecida  a  la  dosis  farmacológica. Mientras  que  la  dosis  farmacológica  es  la  cantidad  de  sustancia administrada a una persona por unidad de peso o de superficie, la dosis radiológica absorbida es la cantidad de energía transmitida por radiación ionizante por unidad de masa. La dosis absorbida se mide en Grays (1 Gray = 1 julio/kg).
Cuando  las  personas  se  ven  expuestas  de  una  forma  homo- génea  —por  ejemplo,  por  radiación  externa  de  rayos  cósmicos  y terrestres o por radiación interna de potasio-40 presente en el inte- rior  del  cuerpo—,  todos  los  órganos  y  tejidos  reciben  la  misma dosis.  En  tales  circunstancias,  puede  hablarse  de  dosis  total.  Sin embargo,  también  es  posible  que  la  exposición  no  sea  homo- génea,  en  cuyo  caso  algunos  órganos  y  tejidos  recibirán  dosis mucho  mayores  que  otros.  Entonces  resulta  más  adecuado  hablar de  dosis  en  órgano.  Por  ejemplo,  la  inhalación  de  derivados  del radón  provoca  principalmente  una  exposición  de  los  pulmones,  y la integración de iodo radiactivo provoca la irradiación de la glán- dula tiroides. En estos casos, podemos hablar de dosis pulmonar y dosis tiroidea.
No  obstante,  también  se  han  desarrollado  otras  unidades  de dosis, que tienen en cuenta las diferencias entre los efectos de los distintos tipos de radiación y los grados de sensibilidad a la radia- ción de los diversos tejidos y órganos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
