La forma más corriente de vigilancia de la contaminación del aire es utilizar muestreadores de aire en un número de lugares seleccionados  que  representen  en  grado  razonable  las  zonas donde  respiran  los  trabajadores  expuestos.  A  veces  es  preciso tomar muestras que representen con más precisión las zonas de respiración mediante el uso de muestreadores de aire personales o de solapa.
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
Hipotermia Tratamiento prehospitalario (I)
El principio básico de la asistencia primaria que debe recibir un trabajador con hipotermia es evitar que pierda más calor. Si la víctima  está  consciente,  debe  ser  trasladada  a  un  refugio,  o  al menos a un lugar protegido. Se retirarán las prendas mojadas y se intentará proporcionarle el mayor aislamiento posible. Es funda- mental  mantener  a  la  víctima  en  posición  tumbada  y  con  la cabeza cubierta.
Los pacientes con hipotermia aguda por inmersión requieren un tratamiento bastante diferente al de los pacientes con hipo- termia subaguda por agotamiento. La víctima por inmersión suele encontrarse en una situación más favorable. El descenso de la temperatura interna se produce mucho antes de que el cuerpo sufra agotamiento y, por consiguiente, la capacidad de generar calor está intacta. El equilibrio hídrico y electrolítico no está alte- rado. Por consiguiente, estas personas pueden ser tratadas con una rápida inmersión en un baño caliente. Si no se dispone de una bañera, el paciente deberá introducir los pies y las manos en agua caliente. El calor local abre las derivaciones arteriovenosas, aumenta rápidamente la circulación sanguínea en la extremi- dades y acelera el proceso de calentamiento.
Los pacientes con hipotermia aguda por inmersión requieren un tratamiento bastante diferente al de los pacientes con hipo- termia subaguda por agotamiento. La víctima por inmersión suele encontrarse en una situación más favorable. El descenso de la temperatura interna se produce mucho antes de que el cuerpo sufra agotamiento y, por consiguiente, la capacidad de generar calor está intacta. El equilibrio hídrico y electrolítico no está alte- rado. Por consiguiente, estas personas pueden ser tratadas con una rápida inmersión en un baño caliente. Si no se dispone de una bañera, el paciente deberá introducir los pies y las manos en agua caliente. El calor local abre las derivaciones arteriovenosas, aumenta rápidamente la circulación sanguínea en la extremi- dades y acelera el proceso de calentamiento.
lunes, 28 de septiembre de 2015
La hipotermia crónica subclínica
La hipotermia crónica subclínica afecta con frecuencia a personas de edad avanzada y suele asociarse a malnutrición, uso de ropa inadecuada y movilidad restringida. El alcoholismo, el abuso de drogas y las enfermedades metabólicas crónicas son factores que contribuyen a este tipo de hipotermia.
domingo, 27 de septiembre de 2015
La hipotermia con traumatismo importante
La hipotermia con traumatismo importante es un signo preocupante. La  persona  que  ha  sufrido  el  traumatismo  es  incapaz  de mantener  la  temperatura  interna  y  la  pérdida  de  calor  puede agravarse  con  la  infusión  de  líquidos  fríos  y  la  retirada  de  las prendas de vestir. Los pacientes en situación de shock que desarrollan hipotermia tienen una mortalidad mucho mayor que las víctimas normotérmicas.
sábado, 26 de septiembre de 2015
La hipotermia aguda por agotamiento
La hipotermia aguda por agotamiento puede ocurrirle a cualquier trabajador expuesto al frío, así como a esquiadores, escaladores y montañeros. En esta forma de hipotermia, la actividad muscular mantiene la temperatura corporal siempre que se disponga de fuentes  de  energía.  Con  todo,  la  hipoglucemia  indica  que  la persona  está  en  situación  de  riesgo.  Incluso  una  exposición relativamente leve al frío puede ser suficiente para que prosiga el enfriamiento y se produzca una situación peligrosa.
viernes, 25 de septiembre de 2015
La hipotermia aguda por inmersión
La hipotermia aguda por inmersión se produce cuando una persona se sumerge en agua fría. El agua tiene una conductividad térmica unas 25 veces mayor que el aire. El estrés por frío se hace tan grande que la temperatura interna se ve obligada a descender a pesar  de  una  producción  máxima  de  calor  corporal.  La  hipotermia se desencadena antes de que la persona sea víctima del agotamiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
