La Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones (CIPR) ha propuesto los principios siguientes, que deben informar la utilización de la radiación ionizante y la aplicación de las normas de seguridad radiológica:
1. No debe adoptarse ninguna práctica que implique exposiciones a la radiación a menos que produzca un beneficio a los individuos expuestos o a la sociedad suficiente para com- pensar el perjuicio que ocasiona la radiación (la justificación de una práctica).
2. En relación con cualquier fuente particular dentro de una práctica, la magnitud de las dosis individuales, el número de personas expuestas y la probabilidad de incurrir en exposi- ciones cuando no exista seguridad de que vayan a recibirse deben mantenerse todas tan bajas como razonablemente se pueda (ALARA), teniendo en cuenta factores económicos y sociales. Este procedimiento debe estar limitado por restric- ciones sobre la dosis a individuos (restricciones de dosis), de manera que se limite la desigualdad que pueda resultar de los juicios económicos y sociales inherentes (la optimización de la protección).
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
martes, 4 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
SEGURIDAD RADIOLOGICA
En este artículo se describen aspectos de los programas de segu- ridad radiológica. El objetivo de la seguridad radiológica es eliminar o limitar al mínimo los efectos nocivos de la radiación ionizante y del material radiactivo en los trabajadores, el público y el medio ambiente sin obstaculizar su empleo en actividades beneficiosas.
Casi ningún programa de seguridad radiológica tendrá que implantar todos y cada uno de los elementos que se describen a continuación. El diseño de un programa de seguridad radioló- gica depende de los tipos de fuentes de radiación ionizante que intervengan y de la forma en que se utilicen.
Casi ningún programa de seguridad radiológica tendrá que implantar todos y cada uno de los elementos que se describen a continuación. El diseño de un programa de seguridad radioló- gica depende de los tipos de fuentes de radiación ionizante que intervengan y de la forma en que se utilicen.
domingo, 2 de abril de 2017
Salud y frío - Estrés psicológico
La exposición al frío, sobre todo cuando se combina con factores relacionados con el frío y la vida en lugares muy apartados, impone a la persona un estrés no sólo fisiológico, sino también psicológico. Cuando se trabaja en ambientes fríos, con mal tiempo, en lugares apartados y quizás en situaciones potencialmente peligrosas, el estrés psicológico puede alterar o incluso deteriorar la función psicológica de la persona de tal manera que le impida realizar con seguridad gran parte del trabajo.
sábado, 1 de abril de 2017
Salud y frío - La acrocianosis
La acrocianosis se manifiesta por cambios cianóticos en el color de la piel tras la exposición al frío. Otros síntomas pueden consistir en disfunción de la mano y los dedos en la zona acro- cianótica. Los síntomas son muy comunes y con frecuencia se reducen a un nivel aceptable al disminuir la exposición al frío (por ejemplo, con unas prendas de abrigo adecuadas) o el consumo de nicotina.
viernes, 31 de marzo de 2017
Salud y frío - La urticaria por frío
La urticaria por frío, causada por una sensibilización de los mastocitos, se presenta como un eritema urticante en las partes de la piel expuestas al frío. Si se interrumpe la exposición, los síntomas suelen desaparecer en menos de una hora. Rara vez la enfermedad se complica con síntomas más generales y graves. En ese caso, o si la propia urticaria es muy molesta, la persona debe evitar la exposición a cualquier tipo de frío.
jueves, 30 de marzo de 2017
Salud y frío - Criopatías
Las criopatías son trastornos que aparecen cuando la persona es hipersensible al frío. Los síntomas son variables y pueden consistir en alteraciones del sistema vascular, de la sangre o del tejido conjuntivo, “alergia” y otros.
Algunas personas sufren lo que se conoce como dedos blancos. Cuando los dedos se exponen al frío, aparecen manchas blancas en la piel, sensación de frío, deterioro de la destreza manual y dolor. Son problemas más frecuentes en las mujeres, pero sobre todo afectan a fumadores y trabajadores que utilizan herra- mientas vibradoras o conducen trineos motorizados. Los síntomas pueden ser tan molestos que lleguen a imposibilitar el trabajo incluso con exposiciones ligeras al frío. Ciertos tipos de medicación pueden agravar los síntomas.
Algunas personas sufren lo que se conoce como dedos blancos. Cuando los dedos se exponen al frío, aparecen manchas blancas en la piel, sensación de frío, deterioro de la destreza manual y dolor. Son problemas más frecuentes en las mujeres, pero sobre todo afectan a fumadores y trabajadores que utilizan herra- mientas vibradoras o conducen trineos motorizados. Los síntomas pueden ser tan molestos que lleguen a imposibilitar el trabajo incluso con exposiciones ligeras al frío. Ciertos tipos de medicación pueden agravar los síntomas.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Salud y frío - Problemas musculosqueléticos
Se supone que el frío en sí mismo no causa enfermedades en el sistema musculosquelético, ni siquiera reumatismo. Por otra parte, el trabajo en ambientes fríos suele imponer una gran demanda a los músculos, tendones, articula- ciones y columna vertebral, debido a la elevada carga que suelen conllevar este tipo de trabajos. La temperatura de las articula- ciones se reduce más rápidamente que la de los músculos. Cuando se enfrían las articulaciones, aumenta la viscosidad del líquido sinovial y el consiguiente aumento de la resistencia al movimiento provoca rigidez. Cuando se combina con un trabajo pesado o una sobrecarga local, el riesgo de lesión aumenta. Además, el uso de prendas protectoras puede dificultar el movimiento de algunas partes del cuerpo, contribuyendo así al riesgo.
La artritis de las manos es un problema especial. Se sospecha que la exposición frecuente al frío puede causar artritis, pero por el momento existen pocas evidencias científicas al respecto. Una persona con artritis en las manos verá reducida su destreza manual en ambientes fríos y sentirá dolor y molestias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)