Se han desarrollado diversos métodos para detectar el dióxido de nitrógeno, NO2, en el aire interior utilizando monitores pasivos y tomando muestras para un análisis posterior, pero estos métodos han  mostrado  problemas  de  sensibilidad  que  probablemente  se resolverán en el futuro. El método más conocido es el tubo de Palmes, que tiene un límite de detección de 300 ppb. En el marco no industrial, se deberán tomar muestras durante un mínimo de cinco días para obtener un límite de detección de 1,5 ppb, tres veces  superior  al  valor  del  blanco  para  una  exposición  de  una semana.  También  se  han  desarrollado  monitores  portátiles  con detección en tiempo real basados en la reacción quimicolumínica entre el NO2  y el reactivo luminol, pero los resultados obtenidos con  este  método  pueden  modificarse  por  la  temperatura  y  su linealidad  y  sensibilidad  dependen  de  las  características  de  la solución de luminol utilizada. Los monitores con sensores electro- químicos poseen una sensibilidad mayor, pero pueden sufrir inter- ferencias por los compuestos que contienen azufre (Freixa 1993).
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario