El objetivo es proteger a los seres humanos y al medio ambiente de cualquier tipo de emisión de materiales radiactivos. A tal fin, es necesario aplicar una serie de medidas en las fases de diseño, construcción,    funcionamiento    y    desmantelamiento    de    las centrales nucleares.
La seguridad de las centrales nucleares depende fundamentalmente del principio de “defensa en profundidad”: es decir, de la existencia simultánea de varios sistemas y mecanismos diferentes diseñados  para  compensar  errores  y  deficiencias  técnicas  o humanas.  En  concreto,  los  materiales  radiactivos  están  separados del medio ambiente por una serie de barreras sucesivas. En los reactores de producción de energía nuclear, la última de estas barreras es la estructura de contención (inexistente en la central de Chernóbil, pero presente en Three Mile Island). Para evitar que se rompan estas barreras y limitar las consecuencias de posibles  rupturas,  deben  aplicarse  tres  medidas  de  seguridad  a  lo largo de toda la vida operativa de la central: control de la reacción  nuclear,  refrigeración  del  combustible  y  contención  del material radiactivo.
Otro  principio  esencial  de  la  seguridad  es  el  “análisis  de  la experiencia”: es decir, la utilización de información resultante de todo tipo de sucesos ocurridos en otras centrales para aumentar la seguridad de la central. Así, el análisis de los accidentes de Three Mile Island y Chernóbil ha conducido a la introducción de  modificaciones  para  garantizar  que  no  se  produzcan  acci- dentes similares en otros lugares.
Por  último,  cabe  señalar  que  se  han  realizado  importantes esfuerzos para potenciar una cultura de la seguridad, es decir,una cultura que responda de forma continuada a las necesidades de la seguridad en la organización, la actividad y la práctica de la  central,  así  como  en  los  comportamientos  personales.  Para aumentar   la   visibilidad   de   los   incidentes   y   accidentes   en centrales nucleares, se ha desarrollado una escala internacional de accidentes nucleares (INES), idéntica en principio a las utilizadas  para  medir  la  gravedad  de  fenómenos  naturales  como terremotos y vientos (Tabla 39.30). Ahora bien, dicha escala no permite evaluar la seguridad de una central o establecer compa- raciones a escala internacional.
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
jueves, 14 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario