Los  seres  humanos  poseen  una  capacidad  extraordinaria  para adaptarse a su ambiente y a su entorno inmediato. De todos los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la luz es la más importante. La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean en nuestra vida diaria. La mayor parte  de  la  información  que  obtenemos  a  través  de  nuestros sentidos la obtenemos por la vista (cerca del 80 %). Y al estar tan acostumbrados a disponer de ella, damos por supuesta su labor. Ahora   bien,   no   debemos   olvidar   que   ciertos   aspectos   del bienestar humano, como nuestro estado mental o nuestro nivel de fatiga, se ven afectados por la iluminación y por el color de las cosas que nos rodean. Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales son extraordinaria- mente  importantes,  ya  que  muchos  accidentes  se  deben,  entre otras razones, a deficiencias en la iluminación o a errores come- tidos por el trabajador, a quien le resulta difícil identificar objetos
o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los reci- pientes peligrosos, etcétera.
Los trastornos visuales asociados con deficiencias del sistema de iluminación son habituales en los lugares de trabajo. Dado que la vista es capaz de adaptarse a situaciones de iluminación deficiente, a veces no se tienen estos aspectos en cuenta con la seriedad que se debería.
El correcto diseño de un sistema de iluminación debe ofrecer las  condiciones  óptimas  para  el  confort  visual.  Para  conseguir este objetivo, debe establecerse una primera línea de colabora- ción entre arquitectos, diseñadores de iluminación y los respon- sables de higiene en el trabajo, que debe ser anterior al inicio del proyecto,  con  el  fin  de  evitar  errores  que  pueda  ser  difícil corregir una vez terminado. Entre los aspectos más importantes que es preciso tener en cuenta cabe citar el tipo de lámpara y el sistema de alumbrado que se va a instalar, la distribución de la luminancia,  la  eficiencia  de  la  iluminación  y  la  composición espectral de la luz.
El hecho de que la luz y el color afectan a la productividad y al  bienestar  psicofisiológico  del  trabajador  debe  animar  a  los técnicos  en  iluminación,  fisiólogos  y  ergonomistas  a  tomar iniciativas  destinadas  a  estudiar  y  determinar  las  condiciones más  favorables  de  luz  y  color  en  cada  puesto  de  trabajo.  La combinación  de  iluminación,  el  contraste  de  luminancias,  el color  de  la  luz,  la  reproducción  del  color  o  la  elección  de  los colores son los elementos que determinan el clima del colorido y el confort visual.
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
viernes, 18 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario