Estudios de provocación con voluntarios jóvenes parecen indicar alteraciones fisiológicas tales como disminución de la frecuencia cardiaca  y  alteraciones  del  electroencefalograma  (EEG)  tras  la exposición   a   campos   eléctricos   y   magnéticos   relativamente débiles. El reciente fenómeno de la hipersensibilidad a la electri-cidad parece ser de origen multifactorial, y no está claro si los campos tienen que ver o no con él. Se ha notificado una gran variedad de síntomas y molestias, principalmente de la piel y el sistema  nervioso.  La  mayoría  de  los  pacientes  tienen  molestias cutáneas  difusas  en  la  cara,  como  enrojecimiento,  rubefacción, rubicundez,   calor,   pinchazos,   dolor   y   tirantez.   También   se describen  síntomas  asociados  con  el  sistema  nervioso,  como cefalea, mareos, fatiga y debilidad, hormigueo y pinchazos en las extremidades, falta de aliento, palpitaciones, transpiración abundante,  depresiones  y  fallos  de  memoria.  No  se  han  presentado síntomas característicos de enfermedad neurológica orgánica.
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA
sábado, 26 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario