La  radiación  infrarroja  no  penetra  en  la  piel  a  mucha  profundidad, por lo que la exposición de la piel a una IR muy intensa puede producir efectos térmicos de distinta intensidad e incluso quemaduras  graves.  Los  efectos  sobre  la  piel  dependen  de  las propiedades ópticas de ésta, tales como la profundidad de pene- tración en función de la longitud de onda (Figura 49.6). Particu- larmente,  a  longitudes  de  onda  más  largas,  una  exposición extensa puede provocar un gran aumento de temperatura local y quemaduras. Debido a las propiedades físicas de los procesos de transporte térmico en la piel, los valores umbral para estos efectos dependen del tiempo. Por ejemplo, una irradiación de 10 kWm–2 puede  causar  una  sensación  dolorosa  al  cabo  de  5  segundos, mientras que una exposición de 2 kWm–2  no producirá la misma reacción   en   períodos   de   duración   inferior   a   50   segundos aproximadamente.
Si  la  exposición  se  prolonga  durante  períodos  muy  largos, incluso con valores muy inferiores al umbral de dolor, el cuerpo humano puede sufrir una elevada carga térmica, en especial si la exposición  abarca  la  totalidad  del  cuerpo  como  por  ejemplo delante de acero fundido. Esto puede provocar un desequilibrio del sistema de termorregulación, en otro caso fisiológicamente bien  equilibrado.  El  umbral  de  tolerancia  de  tales  exposi- ciones  depende  de  las  diferentes  condiciones  individuales  y ambientales, tales como la capacidad individual del sistema de termorregulación,   el   metabolismo   del   cuerpo   durante   la exposición o la temperatura ambiente, la humedad y el movimiento  del  aire  (velocidad  del  viento).  En  ausencia  de  trabajo físico  puede  tolerarse  una  exposición  de  300  Wm–2    como máximo   durante   ocho   horas   en   determinadas   condiciones ambientales, pero este valor disminuye a 140 Wm–2 aproximada  mente durante el trabajo físico pesado.
Temas
- CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
- CALOR Y FRIO
- CONTROL AMBIENTAL EN INTERIORES
- CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
- DESASTRES NATURALES Y TECNOLOGICOS
- ELECTRICIDAD
- HORAS DE TRABAJO
- ILUMINACION
- INCENDIOS
- POLITICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- PRESION BAROMETRICA AUMENTO
- PRESION BAROMETRICA REDUCCION
- PREVENCION DE ACCIDENTES
- RADIACIONES IONIZANTES
- RADIACIONES NO IONIZANTES
- RIESGOS BIOLOGICOS
- RUIDO
- VIBRACIONES
- VIOLENCIA

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario